tomado de: http://unaulaparatodos.wordpress.com
Los Giros que ha Tomado La Tecnologìa en Nuestra SociedadLa tecnología ha avanzado de una manera abrumadora durante los últimos 100 años, ahora mismo estamos viviendo en un mundo donde la persona que no tenga un dispositivo móvil es alguien desconectado de lo que ahora es el mundo o donde hasta niños de tan solo 1 o 2 años juegan con tabletas para entretenerse.
En mi opinión la tecnología trae muchas ventajas y si la aprendiéramos a utilizar de una manera correcta podría traernos muchísimas mas ventajas que desventajas, el problemas es que ha evolucionado tan rápido durante los últimos años que de alguna manera no sabemos controlar toda la tecnología que tenemos. Todo lo electrónico nos ha abrumado tanto que ya no podemos vivir sin el, es como cuando un niño le regalan muchos juguetes de navidad y quiere utilizar todo a la vez y eso lo lleva a crear un desastre en vez de disfrutar todo con calma. Pienso que los humanos necesitamos encontrar un balance en lo que es la tecnología y nuestra vida social. Ya es común encontrar gente que pasa días encerrada conectada al internet, gente que no socializa por estar pegada a una pantalla. Hasta el tiempo en familia se ha visto afectado por esto, antes todas o al menos la mayoría de las familias se sentaban juntas a cenar y hablar de lo que les pasaba en sus vidas, ahora lo común es que ni siquiera se sienten juntos a comer por estar viendo televisión o chateando con sus amigos. Para mi la tecnología puede ser tan adictiva como las drogas o el alcohol y puede causar daños mucho mayores. Una solución podría ser controlar las horas que cada ciudadano está conectado y también tener un registro de horas que cada persona pasa con su familia o amigos siendo mínimo 45 horas a la semana. Concientizar a todas las personas del daño que puede causar el exceso de tecnología y todos los beneficios que trae desconectarse un poco y así poder disfrutar de todas la cosas buenas que tiene la vida como estar en familia o con amigos o experimentando nuevas experiencias. |
Tomado de: es.123rf.com |
El Impacto que ha Tenido la Tecnología en la Educación
La tecnología nos ha afectado en todos los sentidos durante los últimos 100 años, incluyendo la educación. Todos nosotros desde muy pequeños estamos apegados a ella y desde el punto de vista educativo nos ha hecho la vida mucho más fácil a los estudiantes.
Antes, los niños, para hacer una tarea donde se debía investigar debían ir a la biblioteca a leer un libro que hablara del tema o consultarle a gente que supiera sobre eso. Debían hacer una investigación amplia del tema para poder hacer una tarea, cuando en este momento pasa todo lo contrario. Solo con escribir una palabra en Google sale toda clase de información. Toda esta información está tan bien agrupada que se pueden encontrar ensayos, resúmenes de historias, monografías, tesis... que a veces ni siquiera hay que hacer la tarea porque ya está hecha y solo con copiarla y pegarla ya tiene listo el trabajo. Esto crea un gran problema, muchos estudiantes ya no aprenden. Hacen los trabajos solo por la nota y pierden el interés en las materias. Esto conlleva a que el aprendizaje sea momentáneo y no para la vida.
Por ejemplo en mi colegio nos hacen unos exámenes de Cambridge cada cierto tiempo en bachillerato. La prueba consiste en evaluar los conocimientos adquiridos durante toda la vida estudiantil. Los resultados de estos exámenes no siempre son satisfactorios y esto puede deberse al facilismo del que les hablé anteriormente, pues si hubiéramos estudiado de verdad a conciencia y el concepto hubiera quedado claro en nuestras mentes no tendría por qué desvanecerse teniendo en cuenta que el tiempo transcurrido entre una prueba y otra es relativamente corto.
Tenemos todo el material a nuestra disposición para aprender pero más que para aprender se utiliza para lo que hace poco tiempo e incluso todavía se diría copiar, o sea, que se puede escribir o hablar sobre un tema sin previamente haber tenido conocimiento del mismo y después de haber terminado la exposición no haber aprendido nada o recordar muy poco sobre este. Claro que decidir si se quiere aprender o no es responsabilidad de cada estudiante
En esta situación influyen el interés y voluntad de aprender que tenga cada persona; pues puede utilizarlo como fuente de aprendizaje y desarrollo intelectual o simplemente salir del apuro que le supone tener que cumplir o hacer una tarea.
Antes, los niños, para hacer una tarea donde se debía investigar debían ir a la biblioteca a leer un libro que hablara del tema o consultarle a gente que supiera sobre eso. Debían hacer una investigación amplia del tema para poder hacer una tarea, cuando en este momento pasa todo lo contrario. Solo con escribir una palabra en Google sale toda clase de información. Toda esta información está tan bien agrupada que se pueden encontrar ensayos, resúmenes de historias, monografías, tesis... que a veces ni siquiera hay que hacer la tarea porque ya está hecha y solo con copiarla y pegarla ya tiene listo el trabajo. Esto crea un gran problema, muchos estudiantes ya no aprenden. Hacen los trabajos solo por la nota y pierden el interés en las materias. Esto conlleva a que el aprendizaje sea momentáneo y no para la vida.
Por ejemplo en mi colegio nos hacen unos exámenes de Cambridge cada cierto tiempo en bachillerato. La prueba consiste en evaluar los conocimientos adquiridos durante toda la vida estudiantil. Los resultados de estos exámenes no siempre son satisfactorios y esto puede deberse al facilismo del que les hablé anteriormente, pues si hubiéramos estudiado de verdad a conciencia y el concepto hubiera quedado claro en nuestras mentes no tendría por qué desvanecerse teniendo en cuenta que el tiempo transcurrido entre una prueba y otra es relativamente corto.
Tenemos todo el material a nuestra disposición para aprender pero más que para aprender se utiliza para lo que hace poco tiempo e incluso todavía se diría copiar, o sea, que se puede escribir o hablar sobre un tema sin previamente haber tenido conocimiento del mismo y después de haber terminado la exposición no haber aprendido nada o recordar muy poco sobre este. Claro que decidir si se quiere aprender o no es responsabilidad de cada estudiante
En esta situación influyen el interés y voluntad de aprender que tenga cada persona; pues puede utilizarlo como fuente de aprendizaje y desarrollo intelectual o simplemente salir del apuro que le supone tener que cumplir o hacer una tarea.